El objetivo de este blog es brindarte la información sobre lo que es la robótica y todos los subtemas que esta pueda generar por medio de la aplicación de videos y links que puedan facilitarle su aprendizaje.

viernes, 6 de diciembre de 2013

ROBÓTICA

DEFINICIÓN:



El término robótica fue acuñado por Issac Asimov para descubrir la tecnología de los robots por lo tanto. Esta procede de las palabras checas robota (trabajo forzado) y robotonik (sirviente) El termino fue usada por primera vez en 1921 por el escritor checo Karel Capek en su obra de teatro Rossum’s Universal Robot (R.U.R.) y hacían referencia a un humanoide mecánico.

Entonces, la robótica  es la ciencia y la tecnología que se encarga del estudio, desarrollo y aplicación de los robots, entidades virtuales o mecánicos.


Esta combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática,  la inteligencia artificial y la ingeniería de control.



LA HISTORIA DE LA ROBÓTICA

Por siglos, el ser humano ha construido maquinas que imitan partes del cuerpo humano, o mas bien dicho se ha dedicado a la construcción de “artefactos” que trataban de materializar el deseo de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo.

El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una maquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, en la Revolución Industrial impulso el desarrollo de estos agentes mecánicos.


Durante XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. En 1805, Henri Maillardert construyo una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, proveniente del término automática acuñado por el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Además, la robótica no era reconocida como ciencia y la palabra Robot surgió mucho tiempo después del origen de los autómatas.


IMPACTO DE LA ROBOTICA

La robótica es una nueva tecnología multidisciplinar que hace uso de recursos de otras ciencias afines:

– Mecánica
– Cinemática
– Dinámica
– Matemáticas
– Automática
– Electrónica
– Informática
– Energía y actuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos
– Visión artificial
– Inteligencia artificial

 Su gran auge (sobretodo en el sector industrial) desde los años 70 ha producido un gran impacto en diferentes sectores

→Medicina:Equipos diagnósticos, sistemas de rehabilitación, prótesis, cirugía robótica


• IMPACTO EN LA EDUCACIÓN/APRENDIZAJE

– Formación de especialistas dada su gran demanda en el mundo industrial.
– Formación de especialistas en el uso de equipos médicos: cirugía robótica.
– Introducción de nuevas asignaturas en carreras de Ingeniería Superior y Técnica, facultades de informática y centros de formación profesional
– La abundante oferta de robots educacionales en el mercado y sus precios competitivos, permiten a los centros de enseñanza complementar el estudio teórico de la Robótica con prácticas
– La adopción de la automatización en la fabricación de las poderosas compañías multinacionales obliga a todas las demás a seguir sus pasos para mantener su supervivencia
– La automatización provoca un aumento de productividad y de calidad del producto lo que hace que la empresa sea más competitiva

PARA MAYOR ACLARACIONES ENTRAR AQUÍ:
http://www.youtube.com/watch?v=mH_KZlr5cjc

• IMPACTO SOCIO LABORAL

La inversión económica de la automatización industrial se lleva a cabo a costa de la reducción de puestos de trabajo
– El desempleo generado queda compensado por los nuevos puestos de trabajo que surgen en otros sectores: enseñanza, servicios, instalación, mantenimiento y fabricación de robots
– También supone el mantenimiento del resto de puestos de trabajo dado que la

automatización de la misma provocará la revitalización y salvación de empresa

IMPACTO EN LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

– Los robots permiten sistemas de fabricación flexibles que se adaptan a las diferentes tareas de producción
– Las células flexibles disminuyen el ciclo de trabajo de un producto y liberan a las personas de trabajos desagradables y monótonos
– La interrelación de las diferentes células flexibles a través de potentes computadores da lugar a la factoría totalmente automatizada



IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD

– La adopción de la automatización en la fabricación de las poderosas compañías multinacionales obliga a todas las demás a seguir sus pasos para mantener su supervivencia
– La automatización provoca un aumento de productividad y de calidad del producto lo que hace que la empresa sea más competitiva

• IMPACTO SOCIO LABORAL

La inversión económica de la automatización industrial se lleva a cabo a costa de la reducción de puestos de trabajo
– El desempleo generado queda compensado por los nuevos puestos de trabajo que surgen en otros sectores: enseñanza, servicios, instalación, mantenimiento y fabricación de robots
– También supone el mantenimiento del resto de puestos de trabajo dado que la
automatización de la misma provocará la revitalización y salvación de empresa

¿QUÉ ES ROBOT?


DEFINICIÓN

La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre.  Las definiciones son muy dispares: 

– “Es un dispositivo reprogramable y multifuncional diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especializados a través de movimientos programados” - Robot Institute of America, 1979

– “Un dispositivo automático que realiza funciones que normalmente se considera son o debieran ser realizadas por humanos” – Diccionario Webster

-“Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas sólo a las personas. - Diccionario Real Academia

         Según Joseph Engelberg (padre de la robótica industrial) dijo: "Puede que no sea capaz de definir qué es un robot, pero sé cuándo veo uno".


         Se puede decir que  un robot, es un agente artificial mecánico o virtual. Es una máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora. Es decir, son dispositivos mecánicos capaces de realizar tareas que podrían desempeñar seres humanos. Si bien la palabra robot puede utilizarse para agentes físicos y agentes virtuales de software, estos últimos son llamados "Bots" para diferenciarlos de los otros. En general, un robot, para ser considerado como tal, debería presentar algunas de estas propiedades: * No es natural, sino que ha sido creado artificialmente.


A continuación les presento un pequeño vídeo espero les guste:




CLASIFICACION DE LOS ROBOTS parte I

Es difícil establecer una clasificación rigurosa de los robots.

• En base a su arquitectura se pueden dividir en:

Poliarticulados: son sedentarios y están estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo con un número limitado de grados de libertad (manipuladores y algunos robots industriales)



Móviles: Cuentan con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.

-Androides: intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento  cinemático del ser humano. Uno de los aspectos más complejos de estos robots es la locomoción bípeda (controlar dinámicamente el movimiento y mantener el equilibrio del robot).



Zoomórficos: imitan los sistemas de locomoción de los diversos seres vivos.

• No caminadores: basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación

• Caminadores: multimedios capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas.



Híbridos: aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores (un carro móvil con un brazo, robot personal antropomorfo, etc)



· En base a su aplicación:

Industriales: son artilugios mecánicos y electrónicos destinados a realizar de forma automática determinados procesos de fabricación o manipulación.
-Seguridad y espacio: relativos al uso de robots en tierra, mar y aire en misiones de seguridad civil o militar así como su uso en misiones espaciales
De servicios: sistemas aplicados en los dominios de la vida: entornos domésticos y de ocio, en salud y rehabilitación, en servicios profesionales y en ambientes peligrosos; que reproducen acciones de ayuda a los humanos

·      En base a su evolución:

1º Generación: Sistema de control basado en “paradas fijas” mecánicamente (mecanismos de relojería que mueven las cajas musicales o los juguetes de cuerda)
2º Generación: El movimiento se controla a través de una secuencia numérica almacenada en disco o cinta magnética (industria automotriz)
3º Generación: Utilizan las computadoras para su control y tienen cierta percepción de su entorno a través del uso de sensores. Con esta generación se inicia la era de los robots inteligentes y aparecen los lenguajes de programación
4º Generación: Robots altamente inteligentes con más y mejores extensiones sensoriales, para entender sus acciones y captar el mundo que los rodea. Incorporan conceptos “modélicos” de conducta.

5º Generación: Actualmente se encuentran en desarrollo. Basarán su acción principalmente en modelos conductuales establecidos.


CLASIFICACION DE LOS ROBOTS parte II

De acuerdo a su.-

·GENERACIÓN:
1.Robots Play-back: Regeneran una secuencia de instrucciones grabadas. Comúnmente tienen un control de lazo abierto.
2.Robots controlados por censores: estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por censores.
3.Robots controlados por visión: pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.
4.Robots controlados adaptablemente: pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los censores.
5. Robots con inteligencia artificial: utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.
·SU NIVEL DE INTELIGENCIA:
1. Dispositivos de manejo manual: controlados por una persona.
2. Robots de secuencia arreglada.
3. Robots de secuencia variable: un operador puede modificar la secuencia fácilmente.
4.Robots regeneradores: el operador humano conduce el robot a través de la tarea.
5.Robots de control numérico: el operador alimenta la programación del movimiento, hasta que se enseñe manualmente la tarea.
6.Robots inteligentes: pueden entender e interactuar con cambios en el medio ambiente.
·  SU NIVEL DE CONTROL:
1. Nivel de inteligencia artificial: el programa aceptará un comando como "levantar el producto" y descomponerlo dentro de una secuencia de comandos de bajo nivel basados en un modelo estratégico de las tareas.
 2. Nivel de modo de control: los movimientos del sistema son modelados, para lo que se incluye la interacción dinámica entre los diferentes mecanismos, trayectorias planeadas, y los puntos de asignación seleccionados.
 3. Niveles de servosistemas: los actuadores controlan los parámetros de los mecanismos con el uso de una retroalimentación interna de los datos obtenidos por los censores, y la ruta es modificada sobre la base de los datos que se obtienen de censores externos. Todas las detecciones de fallas y mecanismos de corrección son implementados en este nivel.
·SU LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN:
1. Sistemas guiados: el usuario conduce el robot a través de los movimientos a ser realizados.
2. Sistemas de programación de nivel-robot: el usuario escribe un programa de computadora al especificar el movimiento y el censado. 
3. Sistemas de programación de nivel-tarea: el usuario especifica la operación por sus acciones sobre los objetos que el robot manipula.